El primero presenta una estructura mayor, lo que permite una capacidad de carga superior. Aunque el segundo sea totalmente compatible y más comúnmente aplicado en el mercado de reposición.
La presión máxima recomendada en PSI para que la llanta funcione con seguridad se indica en el costado de la llanta. Es importante destacar que la presión ideal de las llantas varía según el modelo de motocicleta ya que un mismo llanta puede equipar motocicletas con diferentes pesos y características, variando consecuentemente la presión indicada. Esta información se puede encontrar en el manual de fabricación de la motocicleta y puede variar según las condiciones de uso.
El plazo de validez recomendado para las llantas es de cinco años tras su fabricación. La fecha de fabricación de la llanta está marcada en su lateral, técnicamente conocida como flanco, normalmente tras la inicial DOT
Toda llanta de moto cuenta con el TWI (Tread Wear Indicator): un filete de caucho dispuesto transversalmente a los surcos en algunos puntos de la banda de rodamiento. El TWI indica que el caucho acabó y el llanta debe ser cambiado por uno nuevo.
Es una capa de compuesto de caucho sintético que reviste la llanta internamente haciendo el papel de la cámara de aire (de estancar el aire sobre presión) al interior de la llanta.